La revista electrónica de Los Cabos
La revista electrónica de Los Cabos
Buscar
Inicio
Noticias
Actualidad
Carta EU a AMLO
Que es la justicia?
Coronavirus-Dalai-Lama
Kumiai
Discursos AMLO - TRUMP
Coronavirus México
¿Cómo bajarle la ansiedad a los niños durante el e
Repudian visita de AMLO a Trump
Mujeres embarazadas ante COVID- 19
Daños económicos del coronavirus
Autosuficiencia alimentaria
Programa integral para la sustentabilidad pesquera
La pesca artesanal crece en BCS
La ciencia en la vida cotidiana
Trump anuncia el próximo fascismo
Disciplinando a un Dinosaurio
El retiro
8m
Los Reinos Macroeconómicos Terrenales
Te Amo Mexico
El virus del corazón
Del odio al amor
Un dia de Gestion
Teología 7
Sabiduría
Dia Internacional de la Mujer
Defensorxs de derechos sexuales y reproductivos
La Baja California de Campbell
Lógica Reto Matemático
Reto madres post-covid
La hora del migrante
Twitter
Marketing
Un consejo financiero en tiempos de Covid 19
Un buen diseño
Descubre Los Cabos
Agenda LC
Navegar
Cabo San Lucas
Islas de BCS
Gente
DeliaGonzález
Rosaura Rodríguez
Johannes Moser
Historia de Los Cabos
TodoMexico
Agenda_Mexico
OrquestaMineriaUNAM
Ballenas
Xochicalco
Paralelo28-2
Michoacan una leyenda
Izamal
VagaMundo
G20
Agenda VagaMundo
Aix-en-Provence
Washington de Biden
Pais Vasco
Cascais y Estoril
France.Mx
Salamanca
La_Celestina_acto_XII
Cordoba
Formas & Artes
Cine
THE IRISHMAN
Literatura
El pez y la estrella
FedericoCampbell
Vigilar un examen sobre Historia de España
Life & Culture
Arquitectura
Arquitectura y arte
Sabores
Gastronomía
Poulet Niçoise
Chiles rellenos de picadillo y calamar
Chefs_Mundo
Entrevista a Victor Teran
Entrevista a Muñoz Zurita
Entrevista a Paolo Della Corte
Cafes del Mundo
Vinos
EcoVerde
Altruista
A prueba del COVID19
Alégale al ampáyer.
Opinión La hora del lobo
Por Federico Campbell, nació en Tijuana en 1941 y murió en CDMX 15 febrero 2014 a causa de influenza H1N1
COSA JUZGADA
¿Por qué "del Poder Judicial de la Federación"? ¿Qué se está tratando de enfatizar con ese complemento? También podría decirse la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Poder Judicial de la Federación. O bien: el juez federal de Nogales, Sonora, del Poder Judicial de la Federación. El Juzgado de Distrito de Mexicali del Poder Judicial de la Federación. ¿Cuál es la idea? ¿Que no se vaya a creer que es del poder Ejecutivo de la Federación? Los policías son Poder Ejecutivo también. Los ministerios públicos. Los agentes de la Judicial o de la Procuraduría o "ministeriales" también son del poder Ejecutivo del Estado o de la Federación, como dice el Presidente de la República del Poder Ejecutivo de la Federación.
Pero en fin. Peccata minuta. La historia es que los magistrados o jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que viven bajo muchísimas e intimidatorias presiones, son seres humanos y juzgan como Dios les da a entender. Tratan, como los ministros de la SCJN, de adivinarle el pensamiento al jefe de la tribu, es decir: al Presidente de la República. Así ha sido siempre y no se atreven a que sea de otra manera. Hasta es posible que tuvieran miedo de manifestarse en contra del nuevo y sospechoso establishment político. Y se entiende. Votar a favor de la impugnación no era nada fácil. Les temblaron las corvas. Además, muy humanos, también les interesaba conservar sus sueldos que seguramente no pueden andar debajo de los 200 mil mensuales (aunque se dice que llegan a embolsarse más de 300, algo así como mil dólares diarios). Lo cierto es que debieron haber devengado sus sueldos, con más trabajo, con más esmero, con más sentido del honor, con mejores argumentos.
¿Qué le vinieron a decir a las nuevas generaciones los 7 Magníficos del Poder Judicial de la Federación? Que todo se vale. Que se vale hacer trampa. ¿Qué le dicen a un joven mexicano que quiera dedicarse a la política? Que el que transa avanza. Que no está mal comprar votos. Que se vale aceptar dinero del narco.
Ese es el mensaje de los magistrados a los jóvenes. Pero esos abogados no podían obrar de otra manera. Son producto el producto histórico de una sociedad que siempre ha sido manipulada por abogados, desde los tiempos de la Colonia española. Simplemente las leyes no se pueden cumplir en México.
Estos incorruptibles e insobornables magistrados (que se han ganado ya un lugar en la Historia Nacional de la Infamia) avalaron el uso de tarjetas de prepago que se pagaron a Soriana y Monex con dinero de no se sabe de dónde. (Las tarjetas de prepago son las que se usan, sobre en Estados Unidos, para lavar dinero.) Le dijeron OK a la inclusión de franjas promocionales en "Noticieros Televisa", en espacios supuestamente de carácter periodístico. Propaganda disfrazada de periodismo. Contratos con Televisa por debajo de la mesa. Ese fue el mensaje, subliminal o franco, descarado.
El hecho es que su fallo es cosa juzgada. Nada contra la res judicata Se ha conseguido armar, inapelablemente, la coartada de la legalidad.
Un argumento llevado al absurdo es que en la sentencia la justicia siempre se hace. Es como el misterio de la transustanciación -se lee en la novela El contexto, de un autor siciliano que me está vedado citar- cuando el sacerdote celebra la misa y el pan y el vino se convierten en el cuerpo, el alma y la sangre de Jesucristo nuestro Señor.
"Nunca, fíjese bien, nunca, puede ocurrir que la transustanciación no se produzca. Y lo mismo sucede con un juez cuando oficia la ley: la justicia no puede dejar de develarse, de transustanciarse, de manifestarse, de cumplirse."
Res judicata. Se completa el circuito de la legalidad, pero no el de la legitimidad.