Para los días calurosos de Tokio
Los días cálidos continúan, y en lugar de flores de cerezo, los hazakura son agradables a la vista. El té de la tarde empapado en el resplandor de tales flores de cerezo se llevará a cabo hasta este viernes.
De: Grand Hyatt Tokyo
La Cereza ...
Te recomendamos...
El té del mes... una delicia y novedad
Pan de fruta roja de Todos Santos
Foto: Sandra Ricco
La hora del té en el museo ruta de la plata en el Triunfo
Foto: Sandra Ricco
Las enchiladas de mole con parmesano...
Foto: Sandra Ricco
La mermelada de Naranjita de Baja California Sur ... delicia
De: LCJ
Poulpe au balsamique
Poulpe au balsamique, framboises, choux kale et pesto de roquette : entre classicisme et modernité, la cuisine soignée du Balsamique à Wambrechies.
De: Le guide MICHELIN
La cote de bœuf de Salers
Élevée 48 mois, rassie 20 jours, salée 6 heures, saisie 10 minutes, cuite 20 minutes, reposée 1 heure... c’est important le timing!
De: Guillaume Gomez Chef
La gastronomía del 4 de julio
De: Embajada EU en Mex
Fui al California Ranch y estoy disfrutando esta delicia
Foto: Sandra Ricco
Los dulces del verano
La pasta del mes
De: Sandra Ricco
Los churros
La calabaza
Para el frío que trae a Los Cabos los vientos de Santa Anna
De: LCJ
El helado de vainilla de La Fuente, en La Paz, BCS
Nota relacionada: La Paz
El café desde Chiapas
¿Cómo hacer tradicionales frijoles de la olla?
Los frijoles de la olla son un platillo típico de nuestra gastronomía al que quizá no tenemos tan presente. Pero en estos días lluviosos, nada se compara a un plato de caldo de frijol con queso fresco rallado, unas gotitas de limón, salsa verde y una tortilla al comal. La combinación es perfecta y muy nutritiva.
Tiempo de preparación
5 horas
Ingredientes
4 tazas de frijoles negros o bayos
1 cebolla blanca grande
1 cucharada de sal
1 ramito de epazote
Utensilios
1 olla de barro
Pasos
Primero debes limpiar muy bien tus frijoles y en una charola vaciarlos y quitarles las piedritas, hojas y polvo. Enjuaga con en colador al chorro de agua. Después ponlos a remojar por una noche completa y al día siguiente cambia el agua y coloca en una olla de barro mediana al fuego.
Debes cocerlos por unas 4-5 horas, hasta que estén suaves. Al primer hervor agrega la cebolla cortada en cuartos y la sal. Ya casi al final (cuando estén completamente suaves), añade el epazote. Sirve en un plato hondo y acompaña con queso fresco y tortillas.
De: Agronoticias
Los cítricos de Palermo
De: Filippo La Mantia
Semillas de verano
Para aliviar la ansiedad, e nerviosismo y la depresión, nada como la damiana
Leer más
Sabores
Foto: Sandra Ricco
El pan nuestro...
De: LCJ
Dos compañeros separables... pero es mejor juntos: El Café y la Galleta
De: SR
La sopa de tortilla
LCJ
Disfrutar los productos elaborados por las rancheras y rancheros de las sierras La Giganta y Guadalupe es un verdadero placer
Queso, miel, vino, dulces y conservas hechos con los más altos estándares de calidad deleitan el paladar de lugareños y visitantes.
De: Custodios de la Sierra
Día de la Candelaria
El Panetone italiano
LCJ
Pasta orgánica
LCJ
La nieve de mamey

SR
El delicioso club sándwich del MARRIOTT CDMX

SR
Aguas frescas en Los Cabos

LCJ
Los Canelé de Bordeaux...

SR
Nota relacionada: Bordeaux
Paletas de temporada


SR
Pitaya
La pitaya es una fruta exótica de Baja California Sur, sus flores brillan durante la noche en pleno desierto, es una fruta rica en antioxidantes, vitamina c y vitamin B para hidratar el metabolismo, contiene también proteínas, hierro, su alto contendido de fibra ayude con la digestión. Por eso es una excelente opción en postre como la nieve de Pitaya, el agua y hasta hay margaritas exquisitas que los turistas valoran mucho.